LIBERTAD

LIBERTAD

martes, 21 de abril de 2015

Los últimos suspiros del "Número Uno"

Se acercan las elecciones presidenciales de 1978, los partidos mayoritarios (AD y COPEI) ya trabajan en sus candidatos, la gente, tras casi 20 años de bipartidismo, está asqueada de los mismos macroempresarios de la política venezolana, pero, en algún rincón de nuestro país, se reunían, Renny Ottolina, los hermanos Vinicio y Parsfial De Sola; donde estos últimos le sugirieron al número uno que postulase su nombre a las elecciones del próximo año, el animador, con mucho tiempo pensándolo, decidió aceptar. La primera y única campaña que logró emprender Renny Ottolina, fue la de buscar firmas para inscribir legalmente su candidatura ante el Consejo Supremo Electoral, a la postre, logró reunir 140.000 (aproximadamente), suficientes para inscribirse. Par de semanas antes de oficializar su candidatura a la elecciones presidenciales de 1978, su equipo de campaña le preparó un encuentro con figuras importantes en Porlamar, estado Nueva Esparta, a pesar de que Renny había mandado a cancelar toda actividad fuera de Caracas.

"Señores, quedan poco más de dos semanas para la proclamación oficial de mi candidatura y quiero sentarme tranquilo a pulir el discurso que daré por televisión". Fue la respuesta de Renny al saber de este "inesperado" viaje que luego realizaría.

"Es necesaria su presencia allí candidato, van a estar presentes los miembros más importantes del empresariado y las fuerzas vivas del Estado Nueva Esparta, además ya el acto está programado y no puede suspenderse". Estas palabras, cuyo emisor aún es desconocido, fueron determinantes para que Renny Ottolina aceptara ir Porlamar, en lo que sería, la decisión más importante en toda su vida.


Abordaron la avioneta Cessna 310, propiedad de Carlos Olavarría, ya una multitud los esperaba en el aeropuerto Santiago Mariño de la Isla de Margarita. Mientras aguardaban la pista de autorización de posicionamiento y despegue cada uno de los hombres se sumió en sus pensamientos. Además de Renny, en el avión se encontraban: Carlos Olavarría, Luis Duque, Ciro Medina y César Oropeza.

Pasadas las cinco de la tarde, Carlos Olavarría estableció el primer contacto con la torre de control desde el hangar donde estaba la avioneta:

– Buenas tardes, superficie Maiquetía, aquí 1019P.  
– Adelante 1019P.  
– Solicito autorización para taxeo en cabecera de pista. Llevo plan de vuelo Maiquetía-Porlamar, con cinco personas a bordo, estimo una hora en la ruta. Combustible para seis horas y 7.500 pies.  
– Ok 1019P, mantenga posición, le aviso rodar.

Los hombres esperaron a que la torre de control de superficie les indicara posición en pista, a lo lejos se oía el tronar de motores de los aviones que llegaban y salían. La visión hacia el mar Caribe era diáfana, pero en la cercana cordillera por donde la nave debía transitar un buen trecho según el plan de vuelo se aproximaba un frente frío con fuerte nubosidad, un escenario poco propicio para pilotos sin experiencia en vuelo instrumental; por fin se oyó la voz metálica:

– 1019P, ruede hacia la pista 08. Viento 90°, 1010Mb.
Al recibir la posición de superficie, Olavarría cambió de frecuencia:  
– Buenas tardes Maiquetía, aquí 1019P listo para entrar en posición y despegar cuando usted ordene.  
– 1019P, autorizado para cruzar y mantener el campo – Señaló la voz de una operadora.  
– Voy a cruzar y mantener el campo, señorita, agradecido – fue la respuesta de Olavarría.  
– 1019P, autorizado su despegue, después cambie a la frecuencia 120.1… Buen viaje...

Cuando la avioneta despegó eran exactamente la 5:15 de la tarde. En Porlamar la gente se agolpaba en el Santiago Mariño con la esperanza de ver a su ídolo y en el hotel Concorde, sitio donde se celebraría el foro a las 8 de la noche, todo estaba a punto. Dos minutos después del despegue, Carlos Olavarría se puso en contacto con la torre de control:  

– Maiquetía, aquí 1019P, estoy a 900 pies de altura, solicito autorización para ascender a 7.500 pies en la línea de la costa, tengo plan de vuelo visual.  
– Autorizado 1019P, avise posición a la altura de Los Caracas.  
– Reportaré posición en Los Caracas. 

Esas cinco palabras fueron las últimas que se oyeron del piloto, a partir de ese momento no se supo más de la aeronave. Torre de control no caería en cuenta sino hasta pasada más de una hora.
A las seis de la tarde tal y como pautaba su parrilla, Radio Aeropuerto 910 AM, comenzaba la emisión de “Venezuela Despierta”, (programa que sería pre-grabado por Renny antes de salir de Maiquetía), a esa hora nadie sabía aún que la cálida voz que escuchaban ya no tenía presencia física, el ídolo que por más de treinta años había entrado a sus hogares se volvía etéreo y pasaba a ocupar un lugar en la eternidad.

La nave se estrelló en el Pico Naiguatá, las autoridades tardarían semanas en encontrar los restos, pues, pensaron que habían caído al mar…

viernes, 17 de abril de 2015

Análisis de la sanción de Obama

En este último mes, el régimen venezolano, de mano con su militancia del Partido Socialista Unido de Venezuela, se ha encargado de mantener una campaña de recolección de firmas contra un decreto emitido por el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pero específicamente, ¿de qué se trata este decreto? El mismo lleva por nombre oficial “Executive Order: Blocking property and suspending entry of certain persons contributing to the situation in Venezuela”, esto significa: “Orden Ejecutiva: Bloqueo de la propiedad y suspensión de la entrada de ciertas personas que contribuyen a la situación en Venezuela”. Ya por allí, entendemos que la sanción no es contra el país entero, sino contra “ciertas personas”. ¿Cuáles son esas personas a las que va dirigida esta orden? Por las redes sociales se han manejado nombres, pero igual se los dejo: Antonio José Benavides Torres, Manuel Gregorio Bernal Martínez, Gustavo Enrique González López, Katherine Nayarith Haringhton Padrón, Justo José Noguera Pietri, Manuel Eduardo Pérez Urdaneta y Miguel Alcides Vivas Landino.

Sin embargo, en el decreto, también refleja a qué personas puede ir dirigida esta sanción; específicamente, a personas que hayan participado directa o indirectamente en acciones o políticas que socaven instituciones o procesos democráticos, actos significativos de violencia o conducta que constituyan un grave abuso o violación de los derechos humanos, en particular contra las personas implicadas en las protestas antigubernamentales en Venezuela en o desde febrero de 2014, acciones que prohíban, limiten o penalicen el ejercicio de la libertad de expresión o de protesta pacífica y la corrupción pública por funcionarios de alto nivel en el Gobierno de Venezuela. Creo que esto nos permite entender que, la famosa sanción emitida por Obama, no es contra Venezuela, el Estado Norteamericano, cataloga como amenaza, a estos funcionarios y, a todos aquellos ciudadanos o funcionarios públicos que actúen tal y como lo expuse anteriormente. Ahora, si el régimen conoce de esto (porque lo sabe), ¿por qué la imperiosa necesidad de recoger firmas? Solo diré que con este método, como de costumbre, el régimen le va ganando la partida a la MUD en cuanto a logística y 1x10, además, esa firmas pasaron revisión del CNE, ¿sospechoso? Sí, de antemano puedo decir que ya está preparando el fraude, ¿y la MUD? Muda.



Alejandro Ramírez - @AlejoRzu